Electrónica Aeroespacial
Esta pequeña asignatura intenta acercar al alumno en 3 ECTS a la realidad existente en el espacio exterior que condiciona el diseño electrónico en las misiones espaciales. Nos centraremos en entender cómo localizar los dispositivos electrónicos en órbita y plantear cómo podemos diseñar todos los subsistemas para una pequeña misión.
Sistemas electrónicos
Las naves espaciales dependen en gran medida de la electrónica para sus operaciones. Los sistemas de propulsión, navegación, comunicación y gestión de energía son controlados por complejos sistemas electrónicos.
Propulsión y navegación
Los sistemas de propulsión y navegación de las naves espaciales utilizan electrónica avanzada para controlar y monitorear los motores y asegurar que la nave siga su trayectoria planificada. Los sistemas de navegación espacial, como los giroscopios y las estrellas de navegación, son cruciales para mantener la orientación y dirección correctas en el espacio.
Comunicación espacial
La comunicación en el espacio es un desafío debido a las grandes distancias y el entorno hostil. Los sistemas de comunicación espacial utilizan radiofrecuencia y láseres para transmitir datos entre la nave espacial y las estaciones terrestres. Estos sistemas deben ser extremadamente fiables y capaces de operar en condiciones extremas.
Electrónica en satélites
Los satélites, ya sean de comunicación, observación o navegación, dependen de sistemas electrónicos avanzados. Estos sistemas incluyen antenas, transpondedores y equipos de procesamiento de datos que permiten a los satélites realizar sus funciones específicas.
Sistemas de energía
Los satélites utilizan paneles solares y baterías para generar y almacenar energía. Los sistemas de gestión de energía electrónica son esenciales para asegurar un suministro constante y fiable de energía a todos los componentes del satélite.